viernes, 31 de agosto de 2007

ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS


Nuestro Instituto Religioso fue aprobado por la Iglesia como Orden religiosa de Hermanos para el servicio a los enfermos y necesitados.


Tiene su origen en Granada, España, en la segunda mitad del siglo XVI, como continuación de la actividad caritativa de san Juan de Dios, nuestro fundador. Nacido en Portugal en 1945, transfiriéndose en España, vive una vida de aventuras, pasando de la peligrosa carrera de militar a la venta de libros. Internado en el Hospital de Granada por presuntos disturbios mentales relacionados a las manifestaciones excesivas de fe, encontró la dramática realidad de los enfermos, abandonados a su suerte y marginados, y decide así consagrar su vida al servicio de ellos con espíritu de acogida y de hospitalidad.


A San Juan de Dios se unieron, en el transcurso de su misión, algunos discípulos que, atraídos de sus ejemplos y acompañados de sus exhortaciones a “hacer el bien”, lo ayudaron en las obras de misericordia, especialmente en el servicio dentro del hospital fundado por él en Granada. Entre éstos se distingue Antón Martín, que fue por el mismo Santo, en su lecho de muerte, encargado de proseguir la obra y de gobernarla. En los años sucesivos, otros compañeros se unieron al grupo y fueron fundando varios hospitales, particularmente en Andalucía.


El Instituto alcanza el reconocimiento pontificio en modo gradual: en el 1572 fue aprobado por san Pío V y puesto bajo la regla de San Agustín, en 1586 es reconocido por Sixto V como verdadera y propia Orden religiosa.


En 1592, Clemente VIII reduce el Instituto al estado inicial de simple Congregación, poniendo nuevamente a los hermanos bajo la jurisdicción de los obispos y permitiendo a ellos emitir solo el voto de Hospitalidad. Algunos años después de este acto de retroceso, Pablo V, en 1611 en España y en 1617 en Italia, reportó el instituto al grado de Orden. Esta doble y autónoma reintegración hace che se constituyeran dos Congregaciones distintas que, aunque siendo conscientes de formar una sola familia, se desarrollaron paralelamente por dos siglos y medio.
A causa sobretodo de los sucesos políticos y de las leyes antirreligiosas del siglo XIX, la Congregación española sufrió un duro golpe y prácticamente desaparece con la muerte de su último Superior General, Padre José Bueno, en el año 1850.


La restauración de la Orden en España, realizada sobretodo por la obra de San Benito Menni, llevó a la reunificación del Instituto. Desde este momento la Orden, consciente de la herencia recibida en la Iglesia y con la mirada fija en el Cristo misericordioso del Evangelio, continúa en el mundo su obra apostólica con los que sufren.


El reconocimiento por parte de la Iglesia de la Santidad de nuestros hermanos San Ricardo Pampuri, San Benito Menni y San Juan Grande, de los Beatos Braulio María Corres, Federico Rubio y 69 compañeros mártires, es un estímulo para todos los hermanos de la Orden; confirma además que el seguimiento de Cristo mediante la consagración a Dios en el servicio a los enfermos y los necesitados, según el ejemplo de San Juan de Dios, es una camino cierto para conseguir la perfecta caridad a la cual estamos llamados con el bautismo, y es un modo eficaz para testimoniar la bondad y la misericordia de Dios en el mundo.


Ven, descubre y comparte con nosotros la alegría de ser llamado por Dios a la hermosa misión de la Hospitalidad.
Escríbenos vocaciones.oh@gmail.com , llámanos 0274 - 271.36.61 o visítanos: Hospital San Juan de Dios. Av. San Juan de Dios. Urb. Campo Claro. Los Curos. Mérida.

No hay comentarios: